Párroco de Arizona denuncia ola de asesinatos e ineficacia de la Policía

miércoles, 29 de febrero de 2012

“¿Por qué? ¿por qué a nuestra familia?,  ya no aguantamos...” así, desesperadamente, le dijo  Lizet Trigueros al padre Cesar Espinoza, párroco de  Arizona en el departamento de Atlántida,   15 minutos después de saber que habían asesinado a su hermana Ana Trigueros y a su cuñado Modesto Polanco, y que la hijita de ambos, de menos de un añito, quedó gravemente herida.

A estos asesinatos se suman una larga lista de personas que han perdido la vida producto de la violencia e impunidad que impera  en el municipio de Esparta al norte del país y en todo el territorio nacional.
El Padre Cesar Espinoza, manifestó que los pobladores ya no encuentran qué puerta tocar para exigir justicia por la falta de confianza en las autoridades que son fuertemente cuestionadas.






Fuentes : Texto : Radio Progreo
                 Audio : TelaReporta
Ver completo...

DECLARACIÓN ENCUENTRO INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS EN SOLIDARIDAD CON HONDURAS

lunes, 20 de febrero de 2012

 Tocoa, Bajo Aguan, Colón, Honduras –del 16 al 20 de febrero 2012

En Tocoa, bajo el sol que anuncia un verano ardiente, con el duelo en el corazón indignado por los últimos acontecimientos ocurridos en Comayagua, Comayaguela, y El Progreso, en donde incendios que han acabado con vidas y modos de trabajo de cientos de personas nos hacen pensar en planes de horror contra el pueblo. Nos hemos reunido, bajo el inagotable ánimo de la rebeldía y la solidaridad, más de mil personas desde el norte hasta el sur, que incluye muchos pueblos de Nuestra América y activistas de Europa, EE.UU y Australia. Cientos de saludos de personas y organizaciones de todo el continente llegaron a nuestro Encuentro para hacer presente su solidaridad.

Con la presencia de una gran diversidad de movimientos sociales, iniciativas organizativas, culturales, artísticas y políticas nacionales, que se movilizaron desde distintos lugares del país para hacer suya la convocatoria y objetivos del Encuentro Internacional por los Derechos Humanos en Solidaridad con Honduras, por cuatro días se dieron eventos de discusión, denuncia, intercambio, debate y propuestas que hacemos públicas a través de esta Declaración.

Iniciamos nuestras palabras abriendo el paso a la MEMORIA viva de las mujeres y los hombres que han luchado y entregado sus vidas, y que hoy ya son parte de nuestro camino por la justicia... A ellas y ellos, nuestro homenaje. A sus familiares, amistades y compañeros les decimos que no los olvidamos, que sus palabras viven en nuestras luchas, que siguen con todas las voces y todas las manos nuestras.

La Asamblea abraza a cada niña y a cada niño de los asentamientos campesinos de esta zona que en su propio taller dijeron que querían vivir sin miedo, tener casas seguras con mucha comida, escuelas pintadas y jugar mucho, mucho, mucho. Nos COMPROMETEMOS a seguir luchando por la infancia de este país y del mundo.

Desde el taller de Cuerpos, luchas y resistencias de las mujeres, se demanda con fuerza apoyar el creciente movimiento de mujeres que en esta zona, este país y en todo el mundo lucha contra todas las formas de violencia y agresión contra las mujeres por ser mujeres, fuera y dentro de las organizaciones y casas, y alentamos la participación en todos los espacios y movimientos como sujetas protagónicas, con recursos financieros y el poder de tomar decisiones y no sólo como cocineras y madres de familia.

Una vez más, y con una potente voz colectiva DENUNCIAMOS al mundo la creciente e imparable violación a los derechos humanos en Honduras que se expresó con toda su crudeza a través de voceras y voceros de una gran cantidad de organizaciones de defensa de la vida y la justicia. Particularmente hemos escuchado múltiples testimonios de mujeres y hombres, y de niñas y niños de la zona del Bajo Aguán. La guerra contra el pueblo de Honduras que se ha desatado con furor a partir del Golpe de Estado se expresa en asesinatos, persecución, criminalización de acciones organizativas, secuestros, agresiones sexuales contra las mujeres, climas de terror intencionado contra niñas y niños que viven en los asentamientos y comunidades campesinas en lucha, atentados contra medios de comunicación popular, encarcelamiento, exilio, y últimamente atentados con fuego contra distintas poblaciones del país. De manera particular queremos DENUNCIAR y poner en alerta el enorme peligro por amenazas directas de desalojo en contra de la comunidad de Rigores, y la creciente y fortalecida militarización que vive la comunidad Guadalupe Carney.

Nos declaramos en SOLIDARIDAD ACTIVA con las víctimas de la represión en el país, y entendemos que son víctimas en la medida que los daños contra sus vidas tienen responsables, por lo cual reclamamos JUSTICIA. En el Bajo Aguán y en muchos lugares de Honduras uno de esos responsables se llama Miguel Facussé Barjum.

ENTENDEMOS que esta situación que se deteriora con los días sólo se explica por el interés del sistema capitalista, patriarcal y racista, para someter a los pueblos, despojarle de sus bienes naturales y culturales y ponerlo al servicio de las naciones del norte y sus transnacionales. Para hacer posible este despojo se hace acompañar del proceso de militarización que en Honduras se hace más y más presente a través de la ocupación militar extranjera que garantiza el colonialismo y la opresión y violación de derechos humanos que en Honduras vivimos con una gran crudeza y brutalidad.

REAFIRMAMOS nuestra voluntad local, nacional e internacional para seguir luchando contra los dominios y colonialismos, a través de todas las formas organizativas que impulsamos para refundar esta Matria, en esta lucha de manera principal los pueblos indígenas y negros del país nos impulsan con su pensamiento y fuerza para detener el saqueo de tierras, territorios, agua, bosques, robo de bienes culturales y otros bienes de la naturaleza.

RESPONSABILIZAMOS a los organismos financieros internacionales aliados a la oligarquía golpista por impulsar el saqueo y la privatización de las formas de vida de nuestro pueblo.

La Asamblea de este evento se convoca a continuar luchando y exigir:

- La solución definitiva del conflicto agrario en el Bajo Aguán sin negociaciones indignas de compra y venta de tierra, que pertenece a los campesinos y las campesinas
- Libertad inmediata para nuestro hermano José Isabel Morales, preso injustamente en el penal de La Ceiba.
- Exigimos el sobreseimiento de los más de 500 procesados y procesadas en la lucha por la tierra
- Exigimos la desmilitarización total e inmediata de la zona del Aguán y de todo el territorio nacional
- Cárcel y castigo para los asesinos y agresores del pueblo hondureño que lucha por su vida, la justicia y la libertad para todas y todos.
- Apoyamos la consolidación del Observatorio Permanente Internacional de Derechos Humanos en el Aguán para que con las propuestas hechas en este encuentro continúe junto con todas y todos su lucha por la digna vida en esta zona.
- Exigimos la investigación inmediata y el castigo a los responsables de las matanzas contra los privados de libertad en Comayagua.

Esta Asamblea devuelve, con igual fuerza y convicción, la solidaridad a todos los pueblos del mundo que luchan contra la muerte que el capitalismo intenta imponer en todas partes, y particularmente manifiesta:

- Libertad para los cinco anti-terroristas cubanos presos en las cárceles del imperio.
- Exigimos la salida de las tropas militares de Haití.
- Nos solidarizamos con los pueblos indígenas de Panamá en su lucha por la autonomía de sus pueblos y territorios.
- Apoyamos la lucha por la tierra de los pueblos indígenas y de los y las campesinas en toda Mesoamérica y en toda Abya Yala.
- Repudiamos el capitalismo verde y exigimos justicia climática en el mundo
- Saludamos a los pueblos del mundo, que con su grito indignado y desde las entrañas del primer mundo capitalista, denuncian hoy este sistema depredador que condena a las mayorías a la miseria.
- Como pueblo hondureño nos seguimos autoconvocando en este proceso refundacional que se afianza con estos eventos donde la palabra y la solidaridad reina sobre el silencio de la muerte.
- Nos convocamos a fortalecer la solidaridad con todos los pueblos apoyando el evento internacional a realizarse en Haití el próximo julio desde este año donde nuestras jornadas continúan.

Los acuerdos aprobados en la plenaria del encuentro son:

- Crear comités de solidaridad con el pueblo hondureño en los países, ciudades o comunidades de aquellos que han participado en el encuentro
- Crear el día internacional de solidaridad con el pueblo hondureño, que sea el día 28 de junio. Hacer actividades ese día en todo el mundo frente embajadas…
- Crear redes comunales, nacionales e internaciones por los DDHH
- Impulsar una campaña comunal, nacional e internacional por los DDHH en el marco de la noviolencia activa
- Crear una cadena internacional de radios comunitarias para denunciar las violaciones a los DDHH
- Crear una comisión de hondureños y hondureñas que sean embajadores para denunciar las violaciones en DDHH en otros países y pueden ser víctimas de la represión y la militarización
- Crear un dossier de información sobre violaciones a los DDHH (traducido a todos los idiomas)
- Que la prensa alternativa recoja todos los testimonios posibles de las víctimas de violaciones a DDHH y los de a conocer en todo el mundo
- Crear la escuela popular de DDHH con equidad de género
- Darle seguimiento nacional internacional a estos acuerdos
- Apoyar el Observatorio de DDHH del bajo Aguan y el Observatorio de DDHH de los pueblos indígenas y negros de honduras
- Hacer una campaña de movilización internacional por la libertad de Isabel Morales
- Crear condiciones en cada uno de los países para los refugiados y refugiadas hondureñas
- Divulgar materiales sobre medidas de seguridad para las personas que defienden los DDHH
- Crear redes de defensa y protección comunitaria
- Fortalecimiento del Observatorio Permanente de DDHH del Aguan
- Contribución con la instalación de radios comunitarias en territorios del Aguán

LOS PUEBLOS UNIDOS, JAMÁS SERÁN VENCIDOS
PARA CALLAR LAS ARMAS, HABLEMOS LOS PUEBLOS
Ver completo...

sábado, 18 de febrero de 2012

Server Stream Group







Flash Player plugin is required.

Ver completo...

Liberan a hijo de comunicador Teleño

jueves, 16 de febrero de 2012

El Neumologo Oscar Ramon Sabillon hijo del comunicador Teleño Oscar Sabillon ,fue liberado la tarde de este Jueves  en el municipio de La ceiba.
Y hoy en la mañana , pobladores del municpio de Tela realizaron una caminata pidiendo por su pronta liberacion .
Ver completo...

Detenidos el campesino Juan Ángel Rodríguez, del Asentamiento La Lempira del MUCA.

viernes, 3 de febrero de 2012

Tela, Atlántida. Viernes, 03 de febrero de 2012.- La detención del campesino Juan Ángel Rodríguez ocurrió el día jueves, 01 de febrero de 2012, a eso de las 9:00 pm, en el municipio de Arizona, departamento de Atlántida, cuando una delegación de campesinos del Movimiento Unificado de Campesinos del Aguan (MUCA) regresaba de Tegucigalpa, después de sostener varias reuniones de negociación con funcionarios del gobierno de Porfirio “Pepe” Lobo.

Los miembros de la Policía que han trasladado al detenido hacia la estación de Tela, Atlántida, alegan que han detenido a Juan Ángel Rodríguez porque existe sobre él una orden de captura pero que paradójicamente no fue ejecutada mientras se encontraba reunido con funcionarios del Estado en Tegucigalpa.

Acompañando al campesino Juan Ángel Rodríguez se encuentran los también miembros de la delegación campesina y dirigentes del MUCA Yoni Rivas y Juan Chinchilla, de los asentamientos La Confianza y La Concepción respetivamente.

Una llamada que hicieran miembros del Observatorio Permanente de los Derechos Humanos de la Región del Aguán al teléfono 2448-2079 de la posta de guardia de la Policía Nacional Preventiva de Tela negaba la detención de Rodríguez pero una llamada con Yoni Rivas confirmó la captura.
Ver completo...

Los estadounidenses dicen 'no' a una guerra contra Irán

jueves, 2 de febrero de 2012


Mientras la Defensa estadounidense exhorta a la Casa Blanca  a prepararse para una guerra contra Irán, los habitantes de Charlottesville, en Virginia, tienen otra opinión.
El Consejo Municipal de esta localidad de 43.500 habitantes ratificó una resolución que solicita a la administración de Barack Obama terminar con todos los conflictos bélicos y detener un posible enfrentamiento con Irán.
“La peor amenaza que enfrentamos es que terminemos secuestrados en otra guerra, ahora con Irán. Esto sería un desastre para el pueblo iraní, para la gente de Charlottesville y para el resto del país”, opina David Swanson, uno de los autores de la resolución y consejero de la ciudad. “La voluntad popular siempre ha estado en contra de las guerras, a menos que sean vendidas a la opinión pública por una propaganda manipuladora y por aquellos que llevan intentando atacar a Irán por años”, insiste.
A las voces que se oponen a lo que consideran como 'otra guerra sin sentido' se ha unido incluso la de John E. McLaughlin, ex jefe de la CIA: “La gente sigue diciendo que la opción militar está sobre la mesa, pero yo creo que es una muy mala opción. Uno de los grandes problemas con Irán es que si lo enfrentas abiertamente, en una confrontación militar, arriesgas un círculo de venganza y represalias al cual puede ser difícil encontrarle una salida”.
Sin  embargo, estas opiniones no parecen llegar a los oídos de los políticos estadounidenses. La administración de Barack Obama está desplazando tropas a las cercanías del país islámico. La Marina estadounidense ya dispone de varios portaaviones en el área. Tiene, además, unos 15.000 efectivos desplazados solo en Kuwait y planean elevar este número hasta 40.000. También hay información de que en la isla Diego García, en el océano Índico, han ubicado bombas destinadas a destruir búnkeres subterráneos.
En su base militar en Qatar, los estadounidenses desplazaron además seis bombarderos estratégicos B-1. Este mismo tipo de naves fue usado en los bombardeos de la OTAN sobre Yugoslavia en 1999. Cada uno de ellos es capaz de alojar 12 misiles aire-superficie, 24 misiles de crucero, 189 bombas de propósito general, 108 minas navales, 60 bombas de racimo y 48 bombas nucleares. En la instalación también hay un gran número de aviones de carga, de inteligencia y de combate.
Mientras tanto, los candidatos republicanos a la presidencia han dejado aún más claro que de llegar al poder no tardarán en declararle la guerra Irán.
"Si soy presidente apoyaré a la diplomacia estadounidense con una opción militar muy real y muy fiable", aseguró el favorito de las primarias y ex gobernador del estado de Massachusetts, Mitt Romney. Por su parte, el senador Rick Santorum confirmó que de llegar a la Casa Blanca estaría dispuesto a bombardear Irán: "Les diría a los iraníes: o comienzan a desmantelar estas instalaciones o las degradaremos mediante ataques aéreos", dijo. El candidato republicano Newt Gingrich, ex presidente de la Cámara de Representantes, también está seguro: "podemos quebrar el régimen iraní dentro de un año”.
El único que se opone a esta tendencia general es el cuarto candidato republicano, el famoso ‘Doctor No’, Ron Paul. Según él, la misma retórica con las mismas promesas de una operación ‘relámpago’ se oía también en vísperas de la campaña de EE. UU. en Irak. “No hay prueba definitiva alguna, ni por parte de nuestra CIA, de que Teherán realmente esté desarrollando armas nucleares”, insiste.
Paul fue además uno de los 12 congresistas que votaron en contra de las sanciones contra Irán que había promovido la administración de Barack Obama. Según él, la medida en primer lugar agrava la crisis económica del propio país: “Si Rusia y China negocian con Teherán esto significa que nosotros debemos dejar de comercializar con ellos. ¿Pueden imaginar algo más caótico en nuestras circunstancias actuales que una guerra comercial con China?”.
Las numerosas encuestas que realizan hoy en día las organizaciones no gubernamentales coinciden en que alrededor de un 40% de los ciudadanos está firmemente en contra de emprender acciones militares contra la República islámica, mientras que entre un 55% y un 65% opinan que el método óptimo para resolver las tensiones internacionales provocadas por el programa nuclear iraní son las negociaciones diplomáticas. Ante la muerte de miles de soldados y la pérdida del dinero invertido, la mayoría prefiere que las autoridades se centren en los problemas internos y dejen al resto del mundo en paz.

fuente : http://actualidad.rt.com
Ver completo...

Ola de frío deja decenas de muertes en Europa



La ciudad de Siena, Italia, es cubierta por la nieve que ha dejado decenas de muertes en la región, en la semana más fría en 27 años provocando el cierre de escuelas y estaciones de trenes en Bologna y Milán.

VARSOVIA, (AFP) - La ola de frío en Europa Central y Oriental se extendía ayer hacia la parte occidental del continente, causando la muerte de decenas de personas y perturbando los transportes y otros servicios.
La mayoría de los fallecidos son personas de edad que se perdieron en las afueras de su pueblo o esperando un autobús en la parada.
La ola de frío en Ucrania, con -23 grados centígrados en Kiev, causó 43 muertes en los últimos seis días, 13 de ellas en las últimas 24 horas, indicó el ministerio de Situaciones de Urgencia.

La mayoría de las víctimas (28) eran personas sin techo y sus cuerpos fueron encontrados en la calles, precisó el ministerio.

Unas 850 personas pidieron ayuda médica a raíz de problemas causados por el frío y 720 de ellas fueron hospitalizadas desde el viernes, agregó.

En Polonia, donde las temperaturas bajaron en la noche hasta -30 grados en ciertas regiones, la policía anunció haber registrado cinco muertes más en las últimas 24 horas, en particular en el este del país.

Además, 27 personas se intoxicaron con monóxido de carbono, como consecuencia de fallas en el funcionamiento de la calefacción. Dos de ellas murieron.

En total, desde el pasado viernes 27 de enero, fallecieron 20 personas en Polonia, principalmente gente sin domicilio fijo. El ministerio del Interior realizó un llamado a la solidaridad, pidiendo en particular que se avise cuando se vea a una persona sin domicilio fijo.

En la República Checa, un hombre sin domicilio fijo de 47 años fue hallado muerto en la noche del martes en la ciudad de Karvina (este).

En Rumania, seis personas más murieron como consecuencia de la ola de frío polar y los fallecimientos suman 14 desde el pasado jueves 26 de enero. Una de las víctimas es un bebé que murió de frío en el departamento de Iasi (noreste), indicó el ministerio de Salud.

Occidente
En Europa Occidental, 30.000 hogares se quedaron sin electricidad en la isla francesa de Córcega.

En Sicilia (sur de Italia), otra isla del Mediterráneo, nevaba sobre el Etna, al igual que sobre el Vesubio, cerca de Nápoles, en la parte continental de este país.

En Turquía, donde ha nevado mucho y se han registrado temperaturas polares, ocho marinos de un buque granelero con bandera camboyana están desaparecidos tras una tormenta en el Mar Negro en la noche del martes.

Una migrante indocumentada de 25 años murió de frío, al intentar cruzar el río Evros, que marca la frontera entre Grecia y Turquía, indicó la policía. El lunes, un migrante palestino había muerto en condiciones similares.

Cifra
400 escuelas del país estaban cerradas en Rumania
Un tranvía pasa por las calles cubiertas de nieve en Milán.
Un vehículo atascado por la nieve en Rumania.
 
Ver completo...